Viven en las colmenas formando colonias de entre
5.000 y 50.000 pudiendo llegar a 70.000 individuos en régimen de comunidad;
toda su vida la dedican al buen funcionamiento y supervivencia del enjambre. Se
llama enjambre al conjunto de
abejas obreras con los zánganos y la reina.
Colmena es el habitáculo donde
vive el enjambre.
Cada enjambre consta de una sola reina, una cantidad relativa de zánganos y el resto mayoritario, abejas obreras. En el interior de la
colmena cada individuo tiene diferentes tareas que realizar.
La abeja reina, es
única por colmena, solo ella es fecundada, es la encargada de la reproducción y
mantiene unido el enjambre con la emisión de feromonas específicas. Todas las
abejas y zánganos de la colmena son descendientes de la reina de ese enjambre.
Es alimentada con jalea real y atendida por las abejas nodrizas de su cohorte
desde la puesta del huevo hasta el final de su existencia, pudiéndose dilatar
hasta los cinco años.
El zángano, es la abeja macho, no tiene aguijón y su
función es estar disponible para fecundar a las reinas de otras colmenas o a la
suya propia. Empiezan a nacen en primavera de huevos no fecundados y desaparecen en el otoño. El zángano no se
alimenta por sí mismo, lo alimentan las abejas con néctar, miel y polen, su expectativa de vida es un
poco superior a la de las abejas obreras.
Las abejas obreras
son el grupo mayoritario del enjambre, son abejas hembra que tienen atrofiado
el aparato reproductor y dedican toda su existencia a perpetuar la especie
cuidando de la colmena, atendiendo y alimentando a la reina, fabricando cera
para construir los panales, limpiando la colmena, trayendo néctar, agua, polen,
resinas balsámicas y defendiendo la colmena de los intrusos además de otras
tareas especializadas en función de la edad. Las abejas se alimentan de néctar, miel y polen, su
expectativa de vida está entre 40 y 50 días según la actividad y de tres meses
en la invernada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario