sábado, 21 de febrero de 2015

Proceso de fecundación de la reina

La reina es vital para la existencia del enjambre, sin ella desaparece. En comparación con las obreras y los zánganos tiene el abdomen mucho más voluminoso, es más estilizada y suele ser de color más claro, tiene algo mas cortas las alas en relación al tamaño total del cuerpo y desarrollados todos los órganos, considerándose un "insecto perfecto".
Es fecundada por varios zánganos durante el vuelo nupcial.
Un día de cielo claro, sin viento, con una temperatura ambiente de unos 25 ºC, sobre el mediodía, una reina virgen, sale de una colmena y se dirige hacia el cielo soltando feromonas de acoplamiento. En los alrededores todos los zánganos sexualmente maduros perciben las feromonas de llamada y empieza una carrera frenética en la que la reina va en cabeza por ser más rápida y ligera que los zánganos, hasta que uno de ellos se acopla a la reina. El peso de ambos dificulta el vuelo y van cayendo al suelo, entre tanto se realiza la cópula. La reina hace que se desprenda el órgano sexual del zángano manteniéndolo sujeto al oviscapto de la reina hasta que penetre todo el líquido seminal en la espermateca. Esta acción mutila al zángano desmembrándolo y una vez cumplida su misión muere posándose suavemente en la tierra.
La reina una vez llena la espermateca, vuelve a su colmena de origen como reina fecundada.
La reina empieza a poner huevos a partir de los cuatro días de ser fecundada pero esto puede variar en función de factores ambientales o de aceptación de las abejas nodrizas. Pone huevos todos los días, entre 1.000 y 3.000, dependiendo de su juventud y fecundidad y así el enjambre aumenta en número y se desarrolla.
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario